José Clemente Orozco 10122 oficina 210
Edificio Plaza Pacífico, Zona Urbana Río Tijuana
Tijuana, Baja California 22010
ph: (664) 634.73.95
alt: Desde USA Toll Free 1.800.282.6180
recepcio
Nuestra Unidad de Uroginecología es pionera en la región Noroeste del país en el estudio de esta enfermedad, realizando investigaciones en población abierta y muy especialmente habiendo introducido la primera unidad de Urodinamia en la Península de Baja California, ahora con casi 10 años de experiencia realizando estos estudios se ha mantenido a la vanguardia con la introducción de nuevas técnicas de diagnóstico como la Ultrasonografía uretro-vesical, siendo los primeros en el país en utilizar esta modalidad tecnológica para el estudio de la paciente incontinente.
¿Qué es la incontinencia urinaria?
Es la pérdida de orina involuntaria, la cantidad de las pérdidas es desde alguna gota hasta el escape de orina en forma total.
¿Cuál es el impacto de la incontinencia urinaria en la población?
Afecta a millones de personas, el 42% de las mujeres mayores de 35 años en la ciudad de Tijuana y en México la padecen. Puede llegar a ser un problema frustrante, penoso, incapacitante, que puede obligar a modificar su estilo de vida.
¿Cuáles son los tipos de incontinencia que existen y qué síntomas son los más frecuentes?
1.-Incontinencia por esfuerzo: La orina escapa mientras la persona ríe, tose, estornuda, se ejercita, camina etc.
2.-Incontinencia de urgencia: Suele acompañarse por “urgencia urinaria” que es la necesidad imperiosa por orinar difícil de controlar, o puede solamente acompañarse por aumento en el número de veces que necesita la persona orinar durante el día o la noche, llamada “frecuencia urinaria”.
3.-Incontinencia mixta: Se presentan escapes de orina a los esfuerzos acompañados de urgencia o frecuencia urinarias.
4.-Incontinencia por rebosamiento: Ocurre cuando la orina escapa en cantidades pequeñas de una vejiga que siempre esta llena, tal es el caso de pacientes con lesión de médula espinal.
5.-Incontinencia coital: como su nombre lo indica, es quella que se presenta durante la actividad sexual o al final (clímax) de la misma.
¿Qué ocasiona la incontinencia urinaria?
Puede ser el resultado del debilitamiento o daño a los tejidos de soporte y músculos que rodean a la vejiga y la uretra, esto, como consecuencia de embarazos, partos, cirugías, radiación, cambios hormonales propios de la menopausia o la edad, por lo que al incrementar la presión en el abdomen en forma repentina (toser, reír, etc.) se presenta la pérdida de orina. Otra causa podría ser el daño del conjunto de nervios propios de la vejiga, por ejemplo secundario a la Diabetes Mellitus.
¿Cuál es la forma de evaluar y analizar a una paciente con incontinencia urinaria?
El primer paso consiste en la realización de una historia clínica, examen físico completo y análisis clínicos con la finalidad de descartar infecciones urinarias o trastornos metabólicos como Diabetes que pueden tener injerencia en la síntomatología de la paciente.
El siguiente paso es realizar un ultrasonido para la evaluación de la vejiga, uretra y tejidos de soporte. Otro estudio que puede ser útil es la cistoscopía, la cual consite en la visualización directa de la parte interna de la vejiga y que nos permitirá evaluar la presencia de lesiones, tumores o litos (piedras) a ese nivel.
En algunos casos será necesaria la exploración o estudio Urodinámico, la cual consiste en la evaluación del funcionamiento de la vejiga y uretra a través de la medición de presiones y volúmenes en el sistema urinario inferior.
¿Existen tratamientos para la incontinencia urinaria?
Sí, existen varios, que van desde modificaciones en los hábitos dietéticos y de actividad física, ejercicios de los músculos pélvicos (rehabilitación), estimulación nerviosa (neuromodulación) medicamentos y cirugía. Por lo general se utilizan combinaciones entre las diferentes modalidades de manejo y los tratamientos han de ser individualizados para cada paciente, según la edad, estilo de vida, enfermedades asociadas, severidad y tipo de problema.
Para ver mas información favor de dirigirse a nuestra página principal:
www.ginecologia-incontinencia.com
Copyright 2014 Estudio Urodinamico en Tijuana. All rights reserved.
José Clemente Orozco 10122 oficina 210
Edificio Plaza Pacífico, Zona Urbana Río Tijuana
Tijuana, Baja California 22010
ph: (664) 634.73.95
alt: Desde USA Toll Free 1.800.282.6180
recepcio